Murales artísticos

Pasea por los diferentes barrios y zonas que acogen en sus edificios obras pictóricas de gran calidad y originalidad, y descubre una nueva forma de disfrutar del arte. Estepona apuesta por la cultura y exhibe el arte en sus calles. Murales artísticos decoran las fachadas de edificios de diferentes barrios y zonas del municipio, dándoles vida y convirtiéndolos en un atractivo más y diferente para los turistas y visitantes.

1. BARRIADA MAR Y SIERRA: mural artístico de 120 metros cuadrados de la autora Ana Cecilia Salinas, en el que la autora ha querido incluir la estatuilla prehistórica conocida como “La Venus” de Estepona.

2. BARRIADA DE LOS TELEVISORES: mural artístico de 30 metros de altura titulado “Estepona Bermeja” de la autora Ana Cecilia Salinas. Se trata de una obra alegórica de la ciudad donde aparecen también referencias al mundo del ajedrez por su cercanía con la “Plaza del Ajedrez”. En la pintura predomina el color rojo bermejo, tonalidad que recuerda a los suelos de Sierra Bermeja.

3. BARRIADA TRES BANDERAS: mural de 80 metros cuadrados de la artista Conchi Álvarez titulado “La casa de la buena gente”. Se trata de un trampantojo que representa a personajes del barrio, además de ser una obra interactiva donde las personas que la contemplen pueden jugar con su perspectiva, de manera que parezcan formar parte de las misma cuando se fotografíen junto a ella.

4. PROLONGACIÓN AVDA. SAN LORENZO: “Almas del Mar” es el título de este mural ubicado en un edificio de la prolongación de la Avda. San Lorenzo y que es un homenaje a la Estepona marinera. Obra de la artista Blanca Larrauri, representa tres escenas marineras: barcos que regresan de faenar, pescadores cosiendo las redes y embarcaciones amarradas en el puerto.

5. BARRIADA SAN ISIDRO: mural realizado por Ana Cecilia Salinas que lleva por título “Tiempos de claridad” y que es un homenaje a los paisajes naturales de la ciudad. Está realizado en dos perspectivas.

6. BARRIADA PRIMAVERA: Se trata de dos murales realizados en dos edificios de la Barriada Primavera, situada en la C/ Terraza, titulados “Madre Amorosa” y “La mirada de un niño” del artista Francisco Alarcón. En ambas creaciones, en las que se ha empleado una gama de tonalidades de grises, blancos y negros, el artista ha querido homenajear la figura materna por un lado, y la creatividad de los niños y la importancia que tiene el aprendizaje del lenguaje artístico en su desarrollo personal por otro.

7. BARRIADA DEL CID: mural titulado “Pasen y Vean” realizado por la artista local Elena Aguilera, con la colaboración de los pintores Alejandro García y Manuel Aguilera. Esta creación, ubicada en la calle Goya, tiene como temática el mundo del circo y la niñez, destacando su estética etérea y el movimiento que transmite al representar a una serie de trapecistas que realizan piruetas bajo una carpa circense. En ella se han mezclado tonos muy tamizados de acrílicos y óleos sobre un fondo de pintura plástica para conseguir el efecto volátil que lo caracteriza.

8. PLAZA ABC: Mural titulado “Siglo XXI” de Néstor Prada.

9. PALACIO DE CONGRESOS: Mural situado en una de las fachadas del interior del Palacio de Congresos, realizado por el artista Juan José San Pedro.

10. PLAZA FUERZAS ARMADAS: Mural titulado “Fundación Antonia Guerrero” del artista Joaquín Aguilera y que es un homenaje a Antonia Guerrero y a su labor en favor de la educación de la mujer esteponera. La obra consta de dos partes, una confeccionada en relieve, y otra realizada en pintura. Para la parte de relieve se ha utilizado resina aplicada sobre planchas de poliuretano y para la creación pictórica se ha usado una técnica mixta de acrílico y óleo. El mural representa la imagen de una niña que sube la escalinata de la iglesia de Los Remedios, simulando este ascenso los distintos niveles de la formación que va adquiriendo. Unas palomas en la parte alta de la obra representan la libertad conseguida por la mujer. También aparece un busto que rinde homenaje a Antonia Guerrero.

11. BARRIADA LOS REMEDIOS: mural situado en la C/ Nuestra Señora de Los remedios y titulado “Una flor de futuro” realizado por el artista J.F. Ríos. Se trata de una pintura realista donde el mar está muy presente y que representa una flor.

12. BARRIADA ISABEL SIMÓN: Mural titulado “Día de Pesca”, realizado por el artista José Fernández Ríos. Se trata de una obra que ocupa seis fachadas de esta emblemática barriada, ocupando una dimensión de casi 1.000 metros cuadrados y que la convierten en el mural artístico de mayor superficie de España. Está elaborado con pintura acrílica de exteriores y esmaltes, utilizando la técnica del trampantojo para jugar con las distintas perspectivas y recrear una secuencia en la que el pescador lanza una caña y atrapa una pieza.

13. BARRIADA PICASSO – BLAS INFANTE: Se trata de un mural que ocupa cuatro edificios de esta barriada realizados por internos de la prisión de Alhaurín de la Torre del colectivo Moraga y financiados por la entidad Ferrovial Servicios. Son los primeros realizados con esculturas, que han sido elaboradas en metal y acero, y que representan a tres peces y una medusa de grandes dimensiones, y figuras secundarias como algas y erizos, que recrean un fondo marino.

14. CALLE GUADIARO: obra del artista estepona afincado en Nueva York, Javier Infantes. Se titula “Azul y mar, emociones líquidas” y se encuentra situado en la fachada del Conjunto Residencial Jardines del Carmen. La temática de la obra aborda el mar, el agua, el azul del cielo, el horizonte, la luz y sus reflejos, y está inspirado en la melancolía y añoranza de Estepona que siente el autor, que reside en Nueva York desde al año 2007. Está realizado sobre madera con pintura acrílica protegida por una resina especial.

15. CALLE MANTILLA (BDA. MAR Y SIERRA): obra realizada por el artista Juan Abia Presa, conocido como “Nano4814”, y titulada “Keep on Trucking”. Se trata de un trabajo que aúna el arte figurativo y abstracto e introduce el street art y el graffiti.

16. BARRIADA TRES BANDERAS: obra realizada por el artista francés Eric Aman titulada “Ángel, el buceador”. La obra, de estilo moderno, representa a un joven ataviado con traje de baño que atraviesa una pared de ladrillo para irrumpir en la fachada del edificio.

17. BARRIADA BLAS INFANTE: mural realizado por el Colectivo Moraga titulado “Salamandra”. Está compuesto por dos piezas metálicas de 5 metros insertadas en la fachada del edificio nº 12 de esta barriada y que recrea a dos salamandras.